
La ciudad está a una altitud media de 2240 metros sobre el nivel del mar, habiendo barrios que superan los 2500 metros y otros que bajan de los 2100. Está enclavada en un gran valle rodeado por cordilleras montañosas dentro de la Meseta de Anáhuac, entre las que destaca el majestuoso volcán del Popocatepetl (5.465 metros).
Debido a esta situación, la inversión térmica de la ciudad es muy importante, quedando atrapado el aire y siendo contaminado por millones de vehículos y fábricas. Es por ello, por lo que los problemas de contaminación de esta ciudad son muy graves. Yo sin ir más lejos he vivido en mis propias carnes esto, ya que he tenido problemas de mucosidad, muchas legañas e irritación en los ojos, sequedad en la piel, etc…
Recogen una precipitación media anual de 1100-1200mm, caídos casi todos entre Marzo y Octubre, los meses de invierno son muy secos, tan solo alguna tormenta esporádica. Debido a la altura, la amplitud térmica diaria es bastante importante, pudiendo ir en manga corta en las horas centrales del día (21-25ºC) y haciéndote falta un abrigo por la mañana (4-7ºC), hablo de los meses de invierno claro. En 1965 una nevada de 10cm cubrió todo el Distrito Federal.
Un poco de historia.
En el lugar donde se encuentra ahora la Plaza del Zócalo, se hallaba enclavada la legendaria ciudad de Tenochititlán, embrión de lo que sería actualmente la ciudad de México. Según cuenta la leyenda, aquí se cumplió la profecía del Dios Huitzilopochtli, apareció en un islote un águila posada sobre un cactus devorando una serpiente. Esa fue la señal esperada por los aztecas para determinar el lugar donde deberían construir su urbe. Todo esto fue hacia el año 1325 aproximadamente (yo por aquel entonces, aun no había llegado aquí, pero así me lo han contado ;D).
Había un gran lago rodeado de volcanes, en cuyo centro y en dos islotes, establecieron los primeros cimientos de lo que hoy es esta desparramante megápolis.
Hacia el 1500, tenía unos 250 mil habitantes, teniendo en cuenta que por aquellas fechas, las grandes ciudades europeas como París, Nápoles ò Venecia apenas se acercaban a los 100 mil habitantes. Al estar rodeada por un enorme lago, esta ciudad era prácticamente inexpugnable.
En 1521, con Hernán Cortes a la cabeza (que raro, aquí hay monumentos a todo el mundo, hasta a Cantinflas, no muy querido por aquí, pero, al Cortes este nada de nada, ni una mísera calle… :-\) como decía, con Hernán Cortes a la cabeza Tenochititlán cayó en manos de los españoles después de una heroica resistencia por parte de los “locales”, cuyo símbolo es Cuauhtémoc, el último emperador azteca. Cortes pues, estableció su nueva sede, la Ciudad de México, asentada toda ella sobre el lago Texcoco. Con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, el lago se fue drenando por las inundaciones con lodos y limos, y estos “españolitos”, construían encima de ellos. Es por esto que muchos de los edificios que vemos hoy en día están hundidos y medio torcidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario