
En uno de los primeros edificios de departamentos que surgieron en la ciudad de México a principios del siglo pasado, el Edificio Vizcaya,
Tiene acabados de lujo de la aristocracia europea , con vitrales finísimos italianos y de elegancia realmente artística. Cuenta con detalles en formas variadas y únicas en cada departamento, en paredes y porta lámparas.
Para abrir la imaginación tenemos grandes chimeneas de fuga -campanas- de una sola pieza en cocinas muy grandes adornadas con mosaicos europeos y pisos granate.
Ventanales en madera tratada de pino.
cubo para desechos.
Baños con mosaicos italianos de colores y formas verdaderamente hermosos .
Tinas
En fin que éste maravilloso coloso, ubicado en la colonia Juárez- centro , en la ave. Bucareli, es una gran muestra de arquitectura atemporal, funcional y muy joven a sus mas de 80 años.
En éste espacio ....
Surge la galería La Refaccionaria Arte y Diseño Contemporáneo que en esta ocasión celebra el rescate de este monumento arquitectónico al darle título a la colectiva que presenta de sus artistas, precisamente Edificio Vizcaya.
El proyecto de La Refaccionaria incluye artistas de distintas generaciones, así como diversos medios, poniendo énfasis en las nuevas gramáticas del arte contemporáneo. Dibujo, video, instalación, pintura, escultura, fotografía y grabado son algunas de las expresiones que se exhiben en este espacio.
Surgida a finales del año 2005 como un proyecto para la difusión y promoción de arte y diseño contemporáneos, y como una opción en la oferta cultural de la ciudad de México, La Refaccionaria aborda su visión como un trabajo curatorial sobre diseño de autor, arquitectónico y de objeto-funcional, desde la perspectiva contemporánea que integra el concepto de la galería.
Los trabajos de los artistas de La Refaccionaria que se exhiben aluden a distintos temas. Franco Aceves Humana con la serie del Doctor Piraña en encausto de impecable factura y en una actitud crítica y burlona de los mecanismos del arte contemporáneo. Alma Sandoval con dos obras de Comic Imbricado, serie que plantea el encuentro de la historieta ¨sensacional¨ con la pintura en acrílico. Ricardo Rendón con el empleo de lo residual en una hamaca saturada de balones de fútbol gastados, en tanto que Marcos Castro vuelve la mirada hacia la realidad artificial en la nostalgia de sus personajes de espuma poliuretana frente a un video en un pequeño monitor. Emilio Said y su pintura de gran formato que involucra su interés por los planos y la medición espacial, sobre un fondo anaranjado. Jan Hendrix con cuatro peltres en rojo contrastado que muestran formas vegetales en formato ampliado. Ricardo Nicolayevsky y su delación sensual de la personalidad exhibida en video. Fabián Ugalde continúa aporreando a los mecanismos del arte contemporáneo desde el trazo agudo de su pintura vinílica. La mirada crítica sobre los atavismos culturales arraigados en nuestro país es el tema de Eugenia Martínez quien retoma en pintura figuras con claras referencias del Virreinato. Las obras que componen la serie Precious de Jimena Padilla se sustentan en la apropiación de imágenes del yaoi a modo de cuestionamiento sobre el deseo y su origen, ejecutadas en acrílico y tintas sobre madera. Richard Moszka exhibe serigrafía sobre papel kraft cuya figura, un automóvil a punto de volcarse, resuelve lo inminente con la paleta que le es característica en sus trabajos impresos. Betsabeé Romero comenta la ciudad en la escala de lo cotidiano y Naomi Uman la celebra en el fino hilado de sus fotografías coloreadas a mano.
Una historia que celebrar
Los más de 80 años que tiene de existencia el Edificio Vizcaya no han restado imponencia a su estructura y detalles arquitectónicos. Hogar de diplomáticos, funcionarios y artistas, modelo de modernidad al incorporar elevadores, cocheras, capilla y salón de juegos a un edificio de departamentos, el Vizcaya alberga hoy día personalidades del arte y la cultura, así como a los ciudadanos que heredaron su historia y cuidados a lo largo de dos generaciones.
El Edificio Vizcaya se encuentra inserto en el corredor cultural que desemboca en el corazón del centro de la ciudad de México como una opción para quienes valoran lo mejor del Centro Histórico sin padecer su compleja problemática, con la idea de que el público interesado se acerque para disfrutarlo.
El juego de la historia hizo coincidir, precisamente en lo que era el gran salón de esparcimiento del Vizcaya, a quienes concibieron el espacio de arte contemporáneo que es La Refaccionaria. Profesionales en sus respectivos campos, curador, diseñadores y personal directivo apuestan por la promoción de las artes visuales en México con una visión que aspira a insertar a La Refaccionaria dentro los principales circuitos del arte contemporáneo de México y el mundo.
BELLO SITIO ESTE...MEXICO TODO LO HACE EN GRANDE... BELLA GALERIA...AL IR A MESSICO LA VISITAREMOS
ResponderEliminarLOIS FRAU -TOISSELLE
PARIS.